|
|
UN PRODUCTO MUY SENCILLO DE PRODUCIR A BAJO COSTO Este combustible de origen vegetal que reemplaza al gasoil fósil es tecnicamente un producto quimico llamado metilester de acidos grasos que se elabora desde hace 150 años a partir de aceites vegetales obtenidos de semillas, plantas oleaginosas, algas, y tambien reciclando aceites usados de coccion particular/industrial (fuentes renovables). Esteres metilicos y glicerol constituyen la base de la oleoquimica ecologica, para formular solventes, herbicidas, coadyuvantes, detergentes, acaricidas, etc, todos biodegradables.Desde el año 1979 el biodiesel se emplea como aditivo en el combustible de los motores diesel para aumentar su lubricidad y bajar la contaminacion por el escape.
La fabricación de BIODIESEL es sencilla y no requiere de economías de escala: se parte de un aceite vegetal nuevo o de descarte (ya cocinado), el cual es sometido a un proceso quimico llamado transesterificación o alcoholisis. Con este, se reemplaza su molecula de pesado glicerol por liviano metanol. Informacion tecnica detallada aqui.
La alcoholisis puede hacerse a temperatura ambiente, mediante mezcla mecánica de un alcohol, un álcali y el aceite vegetal, crudo o cocinado. El
alcohol metilico se utiliza en una proporción del 15
al 25%, y el álcali es menos del 1% de la mezcla
inicial. Al cabo de
unas horas de reposo, se separan por decantación
natural el biodiesel y el glicerol. La cantidad de biodiesel obtenida es casi igual a la del aceite empleado (transformacion 98-99%), y la proporción de glicerol que se obtiene como subproducto es similar a la proporción de alcohol utilizada. El equilibrio basico es>> aceite + metanol = biodiesel + glicerol *** Para
su
produccion a
bajo costo en campos, granjas, casas y
pequeña industria, desde el año 2002
fabricamos, y exportamos a 20 paises, los modulos inoxidables BD2 y BD4 con la innovadora
tecnologia SAVOIA BD JET de reaccion
presurizada en temperatura alta (+80°C) y sin
contaminacion. Estudielos aca! ** Esta tecnologia de reaccion en temperatura alta (80°C) y operacion manual permite: - procesar en un solo paso, aceites virgenes CRUDOS o aceites cocinados (UCO), y grasas liquidas con hasta 6% de acidos grasos libres, - acelerar la reaccion de
alcoholisis, -
minimizar el volumen de alcohol, cuyo
exceso es necesario
para forzar la reaccion, - NO
LAVAR este biodiesel (producido con soda en perlas)
bien decantado
|
|
- Soja (Glicine max):
550 litros por
Hectarea por año ** Descargue video del expánder funcionando acaLa ecuación económica del BIO DIESEL dependerá del tipo de producto sólido que la extracción del aceite genera. Es decir: el costo del aceite obtenido sera la diferencia entre el costo de la semilla prensada y el precio de venta del concentrado altoproteico (o harina enriquecida) producido. Por
ejemplo, prensando soja se extraera un 14-15% de aceite
y 83% de torta rica o expeller. Vendiendo la torta para
alimento de ganado, se recupera gran parte del costo de
la semilla y su prensado. Resulta asi un valor del
aceite crudo que oscila (actualmente en Argentina) en
0,35-0,45 U$S/litro.
El bajo costo del aceite crudo resulta de la ecuacion:
*** CENTRIFUGA PURIFICA HASTA 100 L/h DE ACEITE COCINADO O VIRGEN
|
La calidad del biodiesel se
controla en forma precisa |
Ofrecemos el informe
interactivo: "Como
fabricar BIODIESEL", costo U$S 50.-
> Contiene
planilla de costos, recetas varias, informacion tecnica
completa, resultados de uso y descripcion de equipos
- www.biodiesel.com.ar
- www.biodiesel-uruguay.com
- www.carbio.com.ar
- http://es.journeytoforever.org/biocombustibles